Un año más he participado en la Carrera Liberty, casi más por tradición que por otra cosa. De hecho, estoy pensando dejar un poco de lado las carreras populares de 10 km, ya que no tengo muy claro cuál puede ser el objetivo y tengo la casa llena de camisetas que, por lo demás, ya empiezan a sobrar y salir un poco caras.
Séptima edición de la Carrera Liberty y mi sexta participación.
Un año más, y ya es el tercero consecutivo, hemos despedido el año a lo "cobarde", es decir, corriendo la San Silvestre Vallecana. Que sigue con el mismo frío, el mismo ambientazo y los mismos precios. La verdad es que sale un poco caro, la cosa es como para plantearse ir a correr sin dorsal, que no seríamos los únicos. Pero bueno, mío de este año ha sido este:
Un año más hemos participado en la Carrera del Corazón, que este año va por su cuarta edición. Curiosamente, han sido tres participaciones y las tres "distintas", por uno u otro motivo.
Este pasado domingo se celebró en la Casa de Campo la XI Carrera para la lucha contra el VIH. Por la distancia (5km) y el precio (gratuita), era una buena ocasión para engañar a la jefa y correr en grupo. Pero al final, ni ella ni mi hermana se animaron a venir, ambas por alguna molestia física, así que nos plantamos mi cuñado y yo para ver qué podíamos hacer.
Este año 2013 se ha vuelto a celebrar la Carrera Liberty, en concreto la sexta edición y mi quinta participación.
Este año nos animamos por segunda vez a participar en la San Silvestre Vallecana, y eso que la inscripción no es nada barata (20 euros). La verdad es que es una buena manera de despedir el año, haciendo deporte y viviendo un ambiente festivo. Por cierto, que en alguna otra ocasión nos tenemos que animar a ir a la Puerta del Sol para vivir allí las campanadas, pero no me quiero desviar del tema.
Este año hemos vuelto a participar en la Carrera del Corazón, en su tercera edición. Como el año anterior, se ha celebrado en la Casa de Campo, en un recorrido no demasiado duro que comienza y termina en el Lago.
Tras el descanso "medio obligado" del año pasado, vuelvo a la carga con la Carrera Liberty, que en 2012 va por su quinta edición y para mí es la cuarta participación.
Es una prueba en la que tenía ganas de participar desde que empecé con esto de las carreras populares. El año pasado no pudo ser por la fractura de peroné, pero este año llegó el momento de correr la San Silvestre Vallecana. Así que hubo que estar muy espabilados el día que se abrió el plazo de inscripción, porque los dorsales "volaron". La página web de la organización estuvo colapsada durante las primeras horas y el día siguiente ya estaba colgado el cartel de "no hay dorsales".
Desde la fractura de la pierna, la recuperación prosigue su curso, pero lentamente. Seguramente que no quede como antes, así que puede ser un buen momento para ir cambiando mis hábitos deportivos. Probablemente no pueda darle tanta caña al fútbol, ni al baloncesto o al squash (estos dos últimos ni los he vuelto a probar).
Ésta ha sido la primera popular de 10Km que corro después de la lesión y creo que va a ser la última antes de septiembre. Con la Carrera del Orgullo este año no me atrevo, porque es un poco rompepiernas y ya bastante pierna rota he tenido por el momento.
El pasado 12 de junio volví a la "competición", después de mi lesión. La elegida fue la Carrera Proniño.
Después de decidir este año no participar ni en la Caurca ni en la Norte-Sur, no quería dejar pasar la oportunidad de correr una segunda carrera popular, después de la Liberty, antes de la llegada de las vacaciones de verano.
Un año más, y es el tercero consecutivo, vuelvo a participar en la Carrera Liberty. La primera edición fue mi estreno como corredor de carreras populares, gracias a mi ex-compañero Sergio, que fue el que me introdujo el gusanillo de apuntarme a este tipo de eventos, intentando superarme.
Como comentaba en la anterior entrada, este año me he vuelto a apuntar a la Carrera Liberty, así que es la segunda vez que la corro y la primera que repito prueba. Lo cual viene muy bien para conocer el recorrido y saber de antemano dónde están los puntos complicados del trazado.
La primavera va avanzando y comienza la temporada de carreras populares. Bueno, las hay durante todo el año, pero del mes de mayo hasta octubre es el intervalo en el que se convocan más. Y en esta época es cuando más apetece salir a trotar.
El fin de semana pasado, en el descanso del partido Atlético de Madrid - Getafe, se celebró el concurso "La Jornada De Tu Vida". Debido a que lo retransmitimos en directo en 20minutos.es, tuve la fortuna de poder asistir al campo, a ras de hierba, justo donde se ubican los periodistas y reporteros gráficos.
Dicen por ahí que no hay dos sin tres. Pues bien, el fin de semana pasado tuve ocasión de ir, por tercera vez consecutiva, a ver un partido del Estudiantes en casa, esta vez enfrentándose al Unicaja (o, como le gusta más a sus seguidores, el C.B. Málaga).
Ha sido uno de los cinco circuitos en los que he montado en Kart. Por orden: Asupark Boadilla del Monte, Carlos Sainz Las Rozas, Los Santos de la Humosa, Marlon Kart Oropesa del Mar y Carlos Sainz La Ermita del Santo. Y, sin dudarlo, es el que más me gusta. Siempre tuve esa sensación, pero este pasado fin de semana he vuelto a renovarla con más convicción si cabe.