Un buenísimo plataformas para WiiU con un ritmo más pausado de lo habitual y una puesta en escena preciosa con un estilo muy particular
Ya ha pasado (poco más de) un año desde que me hice con Switch. Os cuento cómo ha sido mi experiencia con la consola híbrida de Nintendo.
Segunda parte del clásico para GameCube que tuvo por vez primera al hermano del omnipresente Mario como protagonista
El genial homenaje de Locomalito a los arcades de Capcom de los 80, ahora disponible en la palma de nuestra mano
Y no me refiero a la acepción que se puede encontrar buscando en Internet
La mejor GBA (en mi opinión) fue una que nunca existió comercialmente, pero que ahora tengo en mi poder
¿Qué tiene de especial este juego que ha revolucionado el mundo con tan tremendo impacto mediático?
Los que me conozcáis y/o me sigáis por el blog (si es que hay alguien), sabréis que voy jugando a los juegos con retraso. No soy de los que va comprando las últimas novedades. Esto es así por varios motivos. El primero es el precio, no nos vamos a engañar. Otro motivo importante es que tengo un montón de material, demasiado, pendiente de jugar. Es por ello que no necesito alimentarme de novedades. Por último, un jugador al que guste disfrutar de partidas online es normal que quiera o necesite estar a la última ya que, de no hacerlo, lo normal es que encuentre pocos jugadores o que, directamente, los servidores estén cerrados. Tampoco es mi caso, de hecho, a lo único que juego por Internet con asiduidad es a Pro Evolution Soccer. Afortunadamente para mí, las dos últimas entregas, 2014 y 2015, pude conseguirlas de oferta (20 €) en descarga digital poco tiempo después de su lanzamiento. Y este año lo han convertido en un juego "free to play".
Castlevania es una de esas sagas míticas que llevan dando guerra desde los tiempos de los 8 bits y que, por una razón o por otra, no he tenido ocasión de profundizar hasta hace poco y de casualidad. Lo cual no deja de ser curioso porque se trata de un tipo de juegos, por lo que tengo entendido, que casan bastante con mis gustos. Pero hay tanta oferta disponible y tan poco tiempo libre que estas cosas pasan.
Resulta que Toad protagoniza un minijuego en Super Mario 3D World. Un minijuego que consiste en recoger todas las estrellas de un escenario cúbico tridimensional con un personaje que no puede saltar. Ese es el germen de Captain Toad Treasure Tracker. Que me perdonen si esto ya había ocurrido anteriormente en el mundo de los videojuegos, pero parece que estas cosas sólo las puede hacer Nintendo. Y, encima, les salen bien.
Estaba echando cuentas y he tardado 7 años y medio en cambiar de generación de Nintendo. Wii entró en casa allá por diciembre de 2006, y justo hoy acaba de entrar su sucesora, WiiU. Es justo reconocer que ya hace unos meses que tengo la Wii olvidada, sólo encendiéndola ocasionalmente para disfrutar de algún emulador de sus hermanas mayores de 8 y 16 bits. El último juego que acabé fue el Zelda Skyward Sword.
Posiblemente no haya mejor forma de estrenar una consola de Nintendo que con un juego de Mario, aunque parece que últimamente se está perdiendo la costumbre de que el fontanero acompañe a las consolas en su momento del lanzamiento.
Han pasado algo más de tres años desde que fui a la presentación de la Nintendo 3DS hasta que ha llegado a casa. Aprovechando un día sin IVA de unos grandes almacenes, el modelo elegido ha sido la 3DS XL negra y gris.
Han pasado más de seis años desde que tuve la suerte de poder probar la Nintendo Wii antes de su salida. En aquella ocasión fue en un evento para prensa.
Si tenemos en cuenta que, a día de hoy, lo que se lleva son los gráficos brutales en tres dimensiones, el sonido surround, los first person shooters (first o third, más o menos da igual), los simuladores hiper-realistas, quién me iba a decir que en pleno 2011 iba a encontarme con uno de los mejores juegos de plataformas de la historia. Al menos de los que yo he probado, que han sido unos pocos.
...el que recibí el mes pasado con motivo de nuestro aniversario. Mi novia me regaló esto:
Hoy era el día que tenía reservado para ir a conocer en persona la Nintendo 3DS. Y la experiencia ha sido, cuanto menos, curiosa. El evento ha sido bien distinto al que tuve ocasión de asistir con motivo de la presentación de Wii allá por junio de 2006 (madre mía, parece que fue ayer y ya va para 5 años). En aquella ocasión, en un salón lleno de gente del hotel Puerta de América, en Madrid, tuvimos el primer contacto con la next-gen de sobremesa de Nintendo.
Desde los primeros tiempos de la historia de los videojuegos, los grandes éxitos literarios y cinematográficos han sido una fuente de inspiración inagotable para las desarrolladoras, unas veces con gran acierto y otras cosechando estrepitosos fracasos.
No ha pasado ni una semana desde que la envié a reparar y ya tengo mi consola de vuelta. Bueno, eso no es del todo cierto, ya que me han enviado una consola nueva (no sé si nueva a estrenar o nueva reparada, pero los plásticos no están amarillentos).
A punto de cumplir los dos años de garantía, por fin me he decidido a enviar mi DS a reparar. No le pasa nada serio, electrónicamente hablando. Tiene el "mal de la bisagra". Por resumir, una o varias series que salieron defectuosas y en las que se rompe la carcasa por la zona de la bisagra (la mía está más rota que la de la foto).